Si eres aficionado a hacer las cosas tus mismo (en inglés el famoso Do It Yourself, DIY) tienes a tu alcance un proyecto de fuentes abiertas (Open Source), denominado OSVehicle (OSV), que desarrolla este concepto para que sea asequible a todos nosotros y que incluso pueda ser industrializado. Sin duda este tipo de proyectos acercan al usuario final soluciones que habitualmente son propietarias de fabricantes que en ocasiones funcionan en régimen deoligopolio.
Al igual que ha pasado en la informática, el código abierto hace más libre al consumidor
Con OSV, no solo podemos construir coche nuevo sino que las posibilidades de personalización son tan amplias como lo sea nuestra imaginación. Fabricantes, compañías del sector de la automoción y makers tenemos a nuestra disposición una plataforma universal que cualquiera de nosotros puede modificar o mejorar, y así construir el vehículo que mejor satisfaga nuestras necesidades.
El primer chasis universal se ha llamado Tabby y es el núcleo central del proyecto OSV. Ideado para ser totalmente versátil y flexible, puede ser ensamblado de muchas formas posibles, dando lugar a vehículos de 4, 3, 2 ruedas, coches urbanos, carritos de golf, vehículos de reparto, todoterrenos, y lo que podamos necesitar. Nuestro vehículo puede ser más largo o más corto, tener 2 o 4 asientos, o podemos dotarlo de más capacidad de carga.
Una de las principales características de Tabby es que puede ser montado en menos de una hora. De forma similar a los muebles de Ikea, el kit inicial viene empaquetado en cajas manejables y no requiere de herramientas específicas para su montaje.
En estos vehículos DIY se puede disponer de motores híbridos o de motores totalmente eléctricos, eso si a partir de la próxima primavera. El modelo Urban Tabby es otro planteamiento sobre la estructura Tabby y está equipado con todos los elementos de seguridad necesarios.
El precio de estos vehículos está entre los 4.000 y 6.000 euros
Otra ventaja de este planteamiento de fuentes abiertas es que puede ser adaptado a los requerimientos legales de los lugares donde vaya a circular. Este proyecto está disponible bajo licencia Creative Commons BY-SA y los archivos de diseño pueden ser descargados desde la página web de OSV.
Esta presentación es una buen resumen del proyecto:
Los vehículos del proyecto OSV no son solamente una forma de construir un coche asequible para nuestros desplazamientos diarios, sino que también ayuda a llevar la producción de elementos de transporte personales a las manos del consumidor.
Aprender a construir y mantener un vehículo lo podemos considerar como una aptitud o habilidad poderosa y motivante para muchos automovilistas, y no olvidemos que la implantación de motores eléctricos e híbridos puede reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y la emisión de elementos contaminantes, lo que beneficia a nuestro medio ambiente.
Por eso, si dispones de un fin de semana, de un garaje y tienes un maletín de herramientas ¿por qué no te construyes tu propio coche eléctrico?
OSVehicle: TABBY Timelapse from OSVehicle on Vimeo.
Vía Ecointeligencia
A mí me surge una duda. Podría ser que el diseño cumpla con todas las normativas necesarias para poder utilizar el coche en la vía pública, pero ¿qué garantías hay de que el coche está correctamente montado y cumple los requisitos necesarios? Es decir, el diseño puede estar muy bien, pero yo puedo realizar un montaje deficiente y liarla en medio de la carretera. ¿Deberían pasar un proceso de «certificación» una vez esté montado?
Hola Jander, efectivamente, se entiende que el coche es «homologable», no que esté ya homologado. El proceso de homologación imagino que es algo que cada usuario debería hacer. Para eso habrá que contar con industria y contratar a un ingeniero industrial especializado en homologaciones que certifique que cumple todas las normativas de seguridad.
Gracias por el comentario y un saludo!
Me parece brillante que al fin se produzca algo dentro del mundo del automóvil que se ensamblar en casa.
Pero no se comenta si se podrá circular con el por las vías publicas, dudo que pase la ITV y le den la tarjeta de inspección técnica, cuando hoy por hoy solo por el hecho de atornillar algo a la estructura del automóvil hay que presentar certificado del taller instalador y pasar la ITV.
No obstante enhorabuena
Saludos.
Hola Francisco, como le decía a Jander, igualmente habrá que pasar un procedimiento de homologación, lo cual es un tramite que si se hace bien y asesorado por un profesional, no debería tener mayor complicación.
Gracias por el comentario y saludos!
Si el ministro Soria quiere su tasa de «peaaje» a la energía solar para perjudicarla ¿creeis que permitirá que se ataque a los fabricantes de automóviles? A base de burocracia o de impuestos, el Gobierno lo impediría. El Gobierno no quiere coches limpios o que consuman poco. El Gobierno no quiere que baje el consumo de combustible. El Gobierno quiere dinero. Quiere los impuestos del combustible y de los automóviles.
Pues si, Santaklaus, eso es lo que parece que pasa: que en este país el ciudadano no puede optar por otra tecnología que le abarate la factura, porque así el oligopolio deja de cobrar sus rentas acostumbradas, ya sea en el sector eléctrico o en el sector de los combustibles.
Gracias por tu comentario!
Si, todo esto está muy bien para montárselo en cuanlquier país civilizado pero no debemos olvidar que estamos en Españistán un país de pandereta atascado por una cantidad casi infinita de normativas y reglamentos varios a cual mas absurdo así que no quiero ni imaginarme la de tramites, proyectos, informes, homologaciones, tasas y papeleos varios para conseguir legalizar un vehículo así.
Hola Josep. Totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Pero he de decir que si se puede (Podemos! jaja!). A pesar de toda la burocracia se puede homologar un coche de este tipo. Fijate los monstruos que se homologan en el sector tuning. Así que un coche sin pretensiones «artísticas» como los tuning, se pueden homologar sin problemas. Eso si, el tramite es farragoso y costosos, pero para eso estan mis compañeros ingenieros que se dedican a homologaciones. Si te asesoras bien, el exito está asegurado.
¿alguien sabría decirnos si estos coches se pueden utilizar en España?
En principio para meter un vehículo por la red nacional de carreteras, hacen falta una serie de homologaciones. ¿sabe alguien si estos vehículos están ya autorizados en España?
Hola Mario, estos coches no estan homologados, pero segun el fabricante de las piezas son «homologables». Esto quiere decir que el proceso de homologacion deberás realizarlo tu. Se trata de contratar un ingeniero industrial especializado en homologaciones y realizar el tramite.
Gracias por el comentario!
… todavía no he encontrado el precio del kit, pero en España homologar un vehículo para que pueda circular por las vías públicas está fuera del alcance de los mortales.
Intenta cambiarle la orquilla a una moto y vete a pasar la ITV…
¿Sabes de alguien que lo haya homologado ya?
¿En qué rango estaría el precio de la homologación?
¿Algún link donde encontrar dicha información?
Hola Mario, y gracias por tu comentario.
La verdad es que no tengo noticia. Lo mejor es que les escribas directamente, a traves de su web, porque si alguien lo sabe son ellos: https://www.osvehicle.com/contact/
Tambien tienen un foro en español, donde seguro podras encontrar info interesante y comentar cosas con otros simpatizantes del proyecto: https://www.osvehicle.com/forum/international/espanol/
Saludos!