El otro día recibí la última factura del gas, y tras comprobar su elevado importe, decidí revisar las facturas del último año. Finalmente todo estaba correcto, la única singularidad es que habían pasado el cobro de la revisión obligatoria del RITE, que es cada 5 años en viviendas, siempre que la potencia instalada sea inferior a 24,4kW (usándolo exclusivamente para ACS).
Sin embargo, revisando los conceptos facturados, me llamó poderosamente la atención un dato: el bajísimo impacto sobre el total del coste del gas consumido, frente a otros conceptos facturados. Esto me llevó a pensar en calcular cuánto estaba gastando al año en mi contrato de gas ciudad, y comparativamente, que coste económico tendría si me diera de baja y utilizara la clásica bombona de butano.
Los números del gas ciudad
Pues bien, haciendo unos números, descubrí que durante el último año mi contrato de gas ciudad había implicado un coste anual de 210€, que vendrían a ser unos 155€ en un año sin revisión obligatoria, luego:
Coste anual facturación gas ciudad (año sin revisión obligatoria): 155€
Pero, ¿cuanta energía había consumido? Sumando el concepto de consumo en la factura, me salen 285kWh/año, que equivalen a 23,75kWh al mes.
Para que veais la cantidad de cosas que se pagan en la factura del gas ciudad, multiplicamos el consumo anual por el coste del kWh de gas, que es aproximadamente 0,06 €/kWh. Así obtenemos que el coste del gas consumido durante el último año en mi casa es de:
Coste anual del gas ciudad consumido: 285 kWh x 0,06€ = 17,1€
Como fácilmente podeis comprobar, el coste del gas consumido apenas supera el 10% del total del coste facturado (exactamente un 11.03%). El resto de conceptos que incrementan la factura en mi caso son:
- Impuesto especial sobre hidrocarburos (0,00234 €/kWh). Pues eso, otro impuesto.
- Termino fijo (8,62€): esto es como el termino de potencia de la factura de electricidad, lo pagas consumas o no.
- Canon de finca (7,97€): esto es un cargo que no todos los clientes pueden tener. Según tengo entendido es el coste de la acometida del edificio repartida entre los vecinos y en «comodos» plazos durante no se sabe cuantos años, según contrato provado entre el promotor de la vivienda y la compañía. Esto tengo que investigarlo porque como nadie lo revisa, igual siguen cobrándolo cuando ya se ha pagado el montante, fiate de la compañía energética.
- Alquiler de contador: en los 7 años que vivo en mi casa, ya habré pagado unos 211€. El contador no creo que sea mucho más caro.
- IVA (21%): viva el vino! Ya sabeis, el actual Gobierno tardó poco en elevarlo del 18% al 21%, siguiendo las órdenes de la Troika.
En mi caso, tanto el canon de finca como el termino fijo es lo que más incrementa la factura.
¿Se ahorra con la bombona de butano?
Ahora nos planteamos el caso de cuánto me costaría al año mi consumo si pasara a ser usuario de la clásica bombona de butano.
Veamos:
- Una bombona de butano estandar contiene 12,5kg de gas
- Según datos del IDAE, el butano comercial tiene un poder calorífico inferior (PCI) de 10.938 kCal/kg, que equivale a 12,72kWh/kg
- Por tanto, la energía térmica que proporciona el gas contenido en una bombona de butano estandar es de: 12,5kg x 12,72kW = 159kWh
- El coste actual de la bombona es de 17,5€
Pues bien, sabiendo todo esto, y sabiendo que mi consumo anual es de 285kWh, vemos que esto equivale al contenido de:
285kWh / 159 kWh = 1,79 bombonas
que redondeando podemos decir que serían dos bombonas al año.
Por tanto, si utilizara bombonas en lugar de gas ciudad, mi coste anual de gas sería de:
Coste anual consumiendo bombonas de butano: 2 x 17,5€ = 35€/año
Conclusiones
Ya veis, si me doy de baja del gas ciudad y empiezo a usar la clásica bombona de butano, el coste anual del gas que consumimos en mi casa sería de tan sólo 35€ frente a los 155€ del gas ciudad, es decir, 4,43 veces menos, y un ahorro de 120€ al año.
¿Vale la pena? Pues eso ya cada uno que lo valore. Para mi, ir a la gasolinera y comprar 2 botellas de butano al año no me parece una incomodidad suficiente como para regalar 120€ a Gas Natural-Fenosa, así que me lo voy a plantear seriamente. Ya os contaré cómo acaba el asunto.
Evidentemente esto es un caso particular, en el que el consumo de gas es tan bajo que el coste fijo supera en mucho el valor del gas consumido.
En viviendas donde además de para el ACS se usa el gas para cocinar y para calefacción, esta opción no es muy viable, ya que las calderas de gas deben funcionar con gas ciudad.
¿Pero qué pasa en las casas donde se usa sólamente para ACS y cocinar? A partir de qué consumo me sale rentable usar butano? Vamos a verlo.
En la siguiente gráfica podemos ver una comparativa de coste entre gas butano y gas ciudad, en función del consumo:
Como se puede observar, a partir de un consumo de 7400kWh es más rentable económicamente usar Gas Ciudad.
Sin embargo, ese consumo equivale a 46 bombonas de butano. Si tenemos en cuenta el factor comodidad, evidentemente acarrear 46 bombonas de butano al año (casi 4 al mes, una a la semana) no es algo muy agradable. Pero sí podemos decir que hasta llegar a ese consumo (7400kWh), el butano es más barato que un contrato de gas ciudad.
Eso es todo amigos. Espero que este artículo os ayude a seguir conociendo mejor vuestros consumos y os haya hecho pensar sobre vuestras facturas de gas. El blog de Reenergiza siempre a la carga! Como mínimo, ¿sabéis cuanto estáis pagando?
Hola,
He leido el artículo sobre gas ciudad o bombona de butano y hay algo que no me cuadra. Solo para cocina de una vivienda normal para 2 personas, ya se gastan normalmente sin realizar grandes comidas o muy elevadoradas unas 4/5 bombonas al año de butano (lo sé por experiencia). Si además contamos con qué también necesitaríamos bombonas para las estufas y que para una vivienda en ciudad no fria como BCN y teníendo en cuenta que solo colocaríamos una estufa en el habitáculo en el que nos encontremos nos harían falta una bombona al mes como mínimo y poniendo la estufa pocas horas al día * 3 meses de «frio» ya serían otras 3 bombonas. Y esto sin contar si ponemos un calentador de agua para ACS con bombonas, que entonces si que puede ser que utilizases solo 2 bombonas al año (si contamos uso solo para duchas de 5 mín de duración y día sí, día no). Así que no sé exactamente para que usas tú el gas ciudad en tu vivienda, pero para cualquier vivienda normal de 2 personas si necesitamos bombonas para ACS, calefacción y cocina, se consumen unas 10 bombonas al año como mínimo.
Revisad los cálculos y vuestro artículo.
Hola Julia, y gracias por tu comentario.
En efecto, en mi caso sólo uso el gas ciudad para el ACS. Mi cocina tiene vitro de inducción.Y como vivo en Valencia, nuestra calefacción es por bomba de calor.
Por tanto es cierto de que se trata de un caso particular, en el que al consumir tan poco gás, el coste fijo del servicio es muy superior al del coste variable.
En tu caso y por lo que comentas, el consumo variable es muy elevado, lo cual hace que el coste fijo se diluya mucho y tenga muy poco peso en el coste total.
Como conclusión (y edito en el post), podemos decir que el butano es una buena solución cuando el consumo de gas es bajo.
Si obtenemos su coste por kWh, vemos efectivamente que es más caro:
Coste kWh butano = (17.5 x 1.79)/285 = 0,109 €/kWh(frente a 0,06€/kwh el gas ciudad), siendo 17.5€ el coste de la bombona, 1.79 el nº de bombonas equivalentes a mi consumo anual de gas ciudad, y 285kWh mi consumo anual.
Por tanto, el coste del gas butano es casi el doble que el del gas ciudad. Esa es la realidad lo que ocurre es que en función del consumo, y debido al coste fijo, puede salirte más barato usar butano (como es mi caso) o más caro (e incómodo, como es el tuyo).
Para saber qué nos conviene más en función de nuestro consumo, he graficado e incluido en el post la evolución del coste según el consumo. Sigue saliendo barato hasta un consumo bastante elevado. El problema es que con calefacción a gas, necesitas gas ciudad si o si. Si sólo tienes gas para concinar y para ACS, te sale más barato el butano hasta un consumo muy elevado, aunque no es muy cómodo, ya que hay que acarrear muchas bombonas para consumos elevados.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario, que ha ayudado a aclarar aun mas el objetivo del post.
Saludos
Hola Jose, muy buen articulo la verdad, aunque me parece que hay un dato incorrecto: el valor del kWh del gas ciudad no es de 0,06, mas bien de 0,074 (hay que incluir Impuestos de hidrocarburos e IVA, que se pagan tanto con la botella como por las tuberías). Por otro lado, comentar que cualquier tipo de instalación, sea de agua, eléctrica o de gas, con un consumo tan mínimo como el tuyo, resulta inútil o perjudicial. Estas instalaciones comportan costes fijos y de instalaciones y están para consumir cantidades importantes, justo por ello tengo la sensacion de que tu gasto de «Canon de finca» lo han metido un poco por mala gestión de la comunidad: es muy común que te instalen todo gratis con tal de tener mas clientes, no que te cobren por serlo. Luego también hay que decir que el que decida ponerse gas ciudad, le conviene poner todo lo que pueda por gas: encimera y una buena caldera que de tanto ACS como calor para radiadores de agua o suelo radiante. Clero que en una casa que no esta preparada esto supone un gasto importante, pero el coste en factura baja muchísimo y la calidad de vida mas aun, no me explico como es que aquí en España las casas estén tan mal pensada desde el día que se construyen… parece que como hay sol, no se sufre frío. Un saludo y felicidades, el blog es muy bueno!
Hola, Antonio, muchas gracias por tu comentario. En efecto, el IVA y los impuestos los he colocado a parte, mas que nada por separar el coste real del gas del resto de elementos de la factura. Aunque quizá como tu bien dices los debería haber tenido en cuenta junto al precio del gas, al ser un coste variable que depende del consumo.
Lo del canon es lo que dices, el constructor de la finca, con pocos escrupulos y fasmoso en el pueblo por sus «fechorias», nos la clavó con el canon. Tambien coincido en lo mal construidas que estan las casas aqui en Españistan, todo gracias a la burbuja. Los aislamientos y acabados son de pena.
Una idea a valorar, dado el alto precio de la electricidad, es instalar una encimera de gas o mixta. A mi mujer le gusta cocinar con gas, porque el «puntillo» de la llama a la hora de cocinar es dificil cogerlo con la vitro de inducción. De esta forma aumentaría el consumo y me podría acercar a un uso que hiciera valer la pena el fijo que pagamos. Buena idea a valorar.
Gracias por tu comentario!
Es evidente que para un consumo inferior a 12 botellas no hay opción, este consumo depende muy directamente del ´numero de integrantes de la familia, del clima y del aislamiento de la vivienda. Siempre se habla de ir a buscar la bombona, también te la traen a casa. Para el agua sanitaria el ideal es el sol en casi toda Espàña y la tarifa eléctrica con discriminación horaria, especialmente si el contrato es inferior a 3 kw es muy económico su uso
Buen post Jose, me he planteado esta pregunta alguna vez.
Lo cierto es que cada vez los costes fijos de los suministros pesan más en la factura, ya sea en gas como en electricidad por ejemplo. No hay más que ver el último cambio de tarifas de agosto 2013 en cuanto a electricidad, suben el término de potencia y bajan el de energía.
Cada vez merece menos la pena tirar por el camino de la eficiencia energética, es una pena.
Así es, Carlos, y con la electricidad está ocurriendo también, gracias a la fatidica reforma eléctrica, que ha subido el coste fijo de la factura eléctrica un 75%, mientras que el coste variable ha bajado, lo cual deja de incentivar el ahorro.
Desde luego se están luciendo con la política energética en este país…
Sr corrales hoy lo encuentro y se me ocurre preguntarle si sabe. ¿cual es la presion de una bombona de la mencioneda 12.5kl? Esa info no está. se que no es de uso diario por eso es que quizá no esté. ¿Es mas que de la rueda de una moto? le agradeceria a usted algun otro el dato.
Hola Pedro, y gracias por tu comentario.
He encontrado este documento web, muy interesante no solo porque da respuesta a esta pregunta, sino tambien por su valor histórico:
http://www.zapater.org/coleccionismo/pappi_slides/tema6butano/6butanodiap.htm
Aunque hoy en dia ha cambiado el modelo de bombona, los valores deben ser similares.
Resumo a continuación:
Los neumáticos de coche o moto suelen estar llenados alrededor de 2 atm.
Si alguien tiene datos actuales de las nuevas botellas, se agradece si los comparten!
Debe estar estipulado en alguna norma UNE o EN.
Saludos
He aqui un interesante documento en el que se detallan las características de las bombonas actuales:
http://www.blancogas.com/estilo/normas/bg/09-glp-cepsa.pdf
No he encontrado que indique la presion nominal de llenado, pero se puede calcular aproximadamente con los datos proporcionados.
Buenas tardes José M.,
Muchas gracias por tu post, la verdad es que puede servir de ayuda a mucha gente.
Quería que me aconsejaras un poquito por favor, mi casa mide unos 75m2 aprox, dispongo de gas natural con caldera, este mes me ha llegado la factura y asciende a 42€, sólo utilizando la caldera ya que todavía no hemos encendido la calefacción.
La semana pasada vinieron a hacernos la revisión y el técnico nos dijo que el consumo durante los meses de invierno podría alcanzar los 200-250€ (bimensual), utilizando la calefacción durante 5hr diarias y a una temperatura de 19-20Cº.
Estamos pensando en comprar una estufa de gas butano, no sé cuántas bombonas gastaríamos al mes aunque imagino que el gasto comparado con el de gas natural sería inferior. Y para las dos habitaciones pondríamos radiadores eléctricos, de unos 1500W cada uno.
¿Qué nos recomiendas?
Muchísimas gracias!!
Un saludo.
Hola, Sheila, muchas gracias por tu comentario.
Desgraciadamente, y debido a la situación económica tan precaria que tenemos en el país, sumado a los abusivos precios que el oligopolio energético nos cobran por sus servicios, esta situación que nos comentas se la plantean cada vez más usuarios.
En tu caso concreto, antes de realizar un desembolso en estufas de butano y radiadores eléctricos, yo intentaría jugar con la programación de la caldera. Es decir, en lugar de tenerla constantemente funcionando, prográmala para las horas más frías del día, o en varios periodos cortos de 2 o 3 horas. De esta forma haremos trabajar de forma mas eficiente, sólo actuando sobre el control, tu sistema de calefacción.
Gracias por tu comentario y saludos!!
Buenas noches José M.,
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta!
Pues si, la verdad es que no están los tiempos como para tirar el dinero y menos para regalárselo a estas empresas. En fin… supongo que no podemos hacer mucho por cambiarlo así que tendremos que buscarnos la vida como podamos.
Mi termostato sí tiene la opción de hacer programaciones horarias así que seguiremos tu consejo e intentaremos ahorrar un poquito de energía y que nuestra factura no se incremente demasiado.
Si tuviera cualquier duda o incidencia me pondría en contacto al correo que me indicas.
Muchas gracias por tu ayuda!!
Un saludo!!
El articulo me parece muy interesante, ya que varias veces me habia planteado hacer ese cálculo, pero no tenia ni idea de como calcular el consumo en «botellas» para compararlo con el consumo de gas ciudad.
Ahora toca hacer mis cálculos con el consumo del año pasado, ya que la casa cuenta con Captador Solar para agua sanitaria, y desde Junio hasta octubre la caldera lo único que hace es mezclar el agua, no consume nada de gas, y el recibo del gas es de unos 30€, «por no hacer nada».
Solo haceros un apunte, al menos mi caldera, y por lo que se la inmensa mayoría, que funcionan con gas natural, son adaptables a butano, o mejor,a propano. En mi caso lo puedo asegurar ya que hasta que instalaron el gas ciudad en mi edificio estuve funcionando con calefacción y agua con propano, luego solo hubo que hacer una adaptación «relativamente barata», unos 70€ que hizo la marca oficial.
Gracias Pablo por tu comentario. El calculo lo he hecho para mi casa, pero com bien dices, hay mucha variabilidad en funcion de casos.
Gracias por la info de la adaptabilidad, me ayuda a evaluar el posible cambio.
Saludos!
Me gustaría saber como haces para consumir tan poco. En mi casa somos 3, solo usamos la bombona de butano para la ducha y fregar los platos muy de vez en cuando (usamos lavavajillas). Y tenemos un consumo de 2-3 bombonas al mes.
Muchas gracias.
Hola Cosamon, y gracias por tu comentario. Lo digo en el artículo, sólo usamos el gas para calentar el agua, ni para cocinar ni para calefacción. Y en realidad no es que diga que solo gasto 2 bombonas, sino como podéis ver en el artículo, que el volumen de gas ciudad que usamos es el equivalente a 2-3 bombonas de butano al año. No lo he probado, solo es una estimación numérica. Supongo que entre la variabilidad de volumen en botellas de butano y con algun detalle más haría que no sean solo 2-3 botellas, sino algo más, puede que entre 3 y 5. Pero en mi caso particular seguiría siendo menor gasto que con gas ciudad.
Gracias por el comentario y un saludo.
A ver si yo soy muy burro o no me entero, pero que pretendes comparar el consumo de Gas Ciudad de 155€ con uno de DOS bombonas de butano !!AL AÑO!! ¿Tu donde vives?¿En un armario, o eres un pitufo y tu vida la pasas metido en una seta?
Estimado Gargamel,
Si lees bien el artículo veras que es lo que los numeros dicen: volumen equivalente de consumo de gas ciudad (eso sale de mi factura, no me lo invento) trasladado a gas butano, en terminos de energía. Posiblemente como le comentaba a Cosamon, entre eficiencia, diferencias de volumen entre botellas y algun factor mas, el uso real sería mayor, pero incluso aunque sea el doble o el triple, en mi caso sale mas rentable. Así es! En el armario guardo la ropa, y las setas me las como, con cebollita… 😉
Interesantes cuentas, pero también es posible ahorrar eligiendo el término fijo más bajo. Gas Natural tiene 3 ó 4 tarifas, con costes fijos crecientes y costes por kWh decrecientes, pero ellos siempre te ponen la tarifa intermedia, la de 8€/mes de término fijo. Hay otra opción, mejor para consumos bajos que no incluyan calefacción, en la cual se pagan 4,5€/mes aunque el coste por kWh de gas sea algo superior (no llega a 0,07€/kWh, no obstante). Con ello podrías rebajar el gasto en término fijo prácticamente a la mitad y no subiría apreciablemente el término debido a energía.
Saludos!
Muchas gracias, Albertillo por la información, lo desconocía. Voy a llamar a la comercializadora a ver si puedo hacer ese cambio. Desde luego, solo con ese cambio la factura puede cambiar de forma importante. Ya os contaré el resultado!
Gracias y saludos
Yo soy uno de esos afortunados que haciendo cálculos un día pensé que el butano sería una buena idea. Vivo en una ciudad tirando a grande pero en su esquina, pegado al campo. En un bajo y con un primero muy alejado (1,60 mts entre mi techo y el suelo de arriba) y sin nadie debajo con lo cual el efecto es que no usas ni la calefacción de arriba ni de abajo. Piso de 49 metros con mucho pasillo (13 de los 49). Una persona sola (yo) que casi nunca estoy en casa. En invierno con la calefacción puesta pocas horas excepto en el fin de semana me iba a los 130-150/mes. Ahora estoy consumiendo algo menos de 2 bombonas al mes (35€) más el mínimo de gas natural que debe ser poco para no me acuerde(que antes si que me acordaba cuando subía de 100). Estoy contentísimo. Ya es mi segundo invierno con la estufa. La inversión es de 100-125€ y tengo la casa calentita en menos de 10 minutos a máxima potencia para luego bajarla a mantenimiento. Ahora estas estufas son tremendamente seguras y no me arrepiento en lo más mínimo de mi decisión de cambiar. Caldera para tu agua caliente y butano para la calefacción, por lo menos en casos similares al mío, claro, que seguro que otras combinaciones irán bien a otros tipos de piso y uso del mismo.
Gracias Ruben por aportar tu caso. Así vemos otra casuística con inmuebles diferentes con la que poder comparar gastos y opciones.
Saludos!
Creo que no estais haciendo bien las cuentas, para una casa que consuma una bombona mensual, lo tipicoe, el coste del termino fijo es de 4,30 € alquiler de contador 1, 25 € y el cosumo es de 159×0, 057 €/kwh esto da un total de 14, 613 € que al sumarle el iva da 17, 68, me vais a decir que por 18 centimos no merece la pena el gas natural???? Venga hacer bien las cuentas, los precios los marca el BOE a no ser queoscambiarais de compañiia que en cuyo caso os cobraran lo que ellos quieran, el mantenimiento no es obligatorio tenerlo con gas natural, existen otras tarifas en el que varia el termino fijo y tambien el consumo. Pero para este consumo anual sin duda alguna por 18 centimos al mes no ando cargando bombonas ni acumulo tanta energia en casa con el riesgo que eso acarrea, ni me preocupo de esperar al butanero
Amigo juannecho, no se de que 18 centimos hablas, macho… SI lees el artículo veras que la diferencia es 155€ (gas natural) frente a 35€ (butano).
Saludos y gracias por tu comentario.
2 bombonas… hay que ducharse todos los días… dos bombonas como mucho tres meses para tres personas, en invierno dos meses… y vivo en Cádiz, que no se caracteriza por el frio precisamente.
Hola Moisés, ni es necesario ni recomendable ducharse todos los días (lo dicen los dermatologos). También es algo muy personal y que depende de tu tipo de piel, de tu transpiración… asi que para gustos colores.
En cualquier caso lo explico arriba, en el comentario de Cosamon: es una estimacion numerica que seguramente puesta a la practica podría ser el doble, lo cual no quita que siga siendo en mi caso mas barato usar butano que gas ciudad.
Gracias por tu comentario.
Yo uso gas para calefacción y agua caliente exclusivamente y el consumo anual lo estimo en unos 10000 kWh aprox. anualmente, viviendo en Tres Cantos (periferia de Madrid, ligeramente más frío que Madrid capital) , yo solo. En verano el consumo de gas es ínfimo, pero con la calefacción se dispara…
En ciudades «frías» con calefacción a gas (que suele ser de lo más económico) tanto por comodidad como por precio no creo que compense a nadie usar bombonas.
En efecto Luis, en ese caso no compensa. Cuando hablamos de que la calefacción esta incluida a gas, ahi ya no hay discusión.
Gracias por tu comentario!
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/365838-sale-mas-barato-propano-butano-de-bombona-naranja-que-gas-natural-9.html
Aquí le rebaten
Como le decia a Luis, si hay calefacción no hay debate. Notad que en mi caso solo se usa el gas para calentar ACS. Ahi sale mas barato el butano, por todo lo dicho.
La presión que tiene el gas en una bombona, no depende de la «presión de llenado», como en ella se encuentra en estado líquido y gas, sólo depende de la «presión de vapor» del butano; y ella está en función de la temperatura (de la bombona). No tengo la curva de esta función. Se puede obtener algunos datos en la siguiente dirección:
http://encyclopedia.airliquide.com/encyclopedia.asplanguageid=9&GasID=8&CountryID=19#GeneralData
Creo que por debajo de -1º C no saldría gas. Saludos.
Buen apunte técnico, Alberto, totalmente de acuerdo.
Ha salido errónea la dirección, es esta:
http://encyclopedia.airliquide.com/encyclopedia.asp?languageid=9&GasID=8&CountryID=19
Hola José M,
Yo no sé si lo he entendido mal -que es lo más probable-, o tu desglose me parece un auténtico disparate. Me explico. Puede ser que el gas ciudad sea más caro -no te sé decir, pues es el primer año que no uso gas ciudad sino butano, y por tanto aún no lo puedo comparar-, pero desde luego el butano no es mucho más barato. En mi piso, somos tres personas y utilizamos butano para la ducha (para el fogón no porque es vitrocerámica y va con la luz). Pues bien, usamos una media de un butano por mes, y señalo, por mes. A veces, y dependiendo la época del año (en verano se gasta mucho más porque te duchas más a menudo), nos dura el butano un mes y medio, tirando por lo alto. Y repito, somos tres personas, de las cuales una prácticamente no para por casa. Y no somos precisamente de las que abusan del tiempo a la hora de ducharse.
Por tanto, no entiendo tus conclusiones, ni tampoco el desglose que has realizado sobre el gasto de butano. Es prácticamente IMPOSIBLE que se gaste, para la ducha, dos bombonas al año. Pero realmente imposible. Ni aún siendo una sola persona. ¿Que el butano sale más rentable? Pues no lo sé, la verdad. Seguramente. Pero eso de gastar solo dos bombonas de butano al año…me parece una auténtica osadía.
En resumidas cuentas: imposible que gastes dos bombonas de butano al año. Impensable. Ni aún siendo solo uno, y tampoco usándolo solo para la ducha. Ya te digo que solo somos tres (casi que dos) y gastamos una bombona al mes, como mucho cada mes y medio. Así que no me salen los calculos, la verdad.
Un saludo y perdón por el matiz. Si me estoy colando, dímelo. Pues igual no entendí algo de lo que pusiste.
Hola Genevieve, lo dicho en respuesta al comentario a Cosamon. Lo importante no es que sean 2 (una estimación numérica que quizas deje de lado algun factor que haga aumentar ese numero), que podrían ser 4 o 5 al trasladarlo a la práctica, sino que en caso de usarlo solo para ACS, es mucho mas barato usar butano (incluso siendo 4 o 5 en lugar de 2).
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola buenas, he leído tu post y siempre me he planteado lo que has explicado.
Mi consulta es: yo tengo gas natural para el agua caliente, en una vivienda de tres personas. He realizado un análisis aproximado y he obtenido unos resultados de 1045 kWh, traducido en euros, viene a ser unos 270 €, euro arriba euro abajo, 45€ por factura bimensual. Mi duda viene a que si debido a ese gasto de gas, sería mejor cambiarse a un calentador de agua eléctrico y, por lo tanto, tener un consumo totalmente eléctrico (placa inducción, calefacción y agua caliente). Sé que últimamente la luz ha subido una barbaridad, y lo que subirá. Pero viendo lo que conlleva de extras el gas, que si termino fijo, otra iva más, y demás impuestos…
Yo creo que una cantidad considerable si que me ahorraría?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Germán, gracias por tu comentario. La alternativa eléctrica no la recomiendo, no solo por todo lo que dices (la electricidad es cara y no para de subir), sino también por principios: calentar con electricidad es una de las formas más ineficientes energéticamente de calentar.
En tu caso, teniendo salida de humos y caldera, te recomendaría pasarte a gas butano. Si te ocurre como a mi, que solo lo gastas para ACS, te saldran los numeros.
Saludos!
Y por que no pones un termo eléctrico, el kw/h esta a 0.12 y el fijo ya le.estás pagando, aunque tuvieras que subir un poco la potencia y si pudieras poner discriminación horaria y programarle ya estaríamos hablando de 0.056. Yo la.tengo y con pocos cambios consumo un 65% en valle cuando no pongo la valefaccion, ahora andará por un 85-90%( tengo suelo radiante con geotérmica) con la calefacción, se apaga a las 12 y pico y a las 22.00 la.casa esta a 20 grados, 19 grados como muy poco
Hola Fran, Cuando tienes un termo eléctrico es lo que puedes hacer para reducir el consuo (te recomiendo leer nuestro post sobre termos eléctricos: http://www.reenergiza.es/que-hacer-para-que-el-termo-electrico-consuma-menos/)
Pero si no lo tienes, mira lo que le comentaba a Germán: producir calor con electricidad es de lo mas ineficiente. Para calentar siempre mejor usar combustión (tambien tiene sus problemas, como necesidad de salida de humos, etc.). Pero en mi caso. lo que no voy a hacer es poner un termo eléctrico… Vaya ejemplo estaría dando, cuando somos abanderados del ahorro energético!!
Gracias por tu comentario.
Bos dias
En referencia a la información que das sobre tu caso particular sí que es cierto que para un consumo tan reducido no es aconsejable la instalación de Gas Natural en la vivienda,debido a los fijos que son muy elevados en este tipo de energía y cualquier asesor te debería haber informado sobre estas condiciones; pero te voy a rebatir aspectos que no me parecen del todo acertados en tu artículo:
– El impuesto especial sobre hidrocarburos también está incluído en la bombona de butano
– El canon de finca no es siempre el mismo y varía según la antigüedad de la tubería de la finca,pudiendo llegar a ser un canon 0
– El contador no tiene por qué estar alquilado,lo puedes adquirir en propiedad
– La «carga» que trae una bombona de butano varía mucho de una a otra;con baremos que van desde los 12.5 a 14.3 kg de gas y siempre se paga al mismo precio que en estos momentos es 17.50 eur
El porcentaje de «carga» aprovechado en una bombona oscila mucho dependiendo de la temperatura exterior y suele estar entre un 80-90% ;tú vives en Valencia y en zonas geográficas como Galicia,Madrid,Castilla y Leon etc las temperaturas afectan en gran medida al porcentaje aprovechado
;si la bombona se encuentra en el exterior de la vivienda y la temperatura baja de los 3 grados (temperatura a la que se licua el gas butano) ningún aparato sería capaz de consumir este tipo de gas en su totalidad.
– El Gas Natural es aconsejable a partir de un consumo superior o igual a 2 bombonas mensuales,no teniendo nada que ver tus cálculos de 7400 kw que equivaldrían a 46.54 bombonas al año: una «ANIMALADA»
– ¿ Dos bombonas de butano para 12 meses en una vivienda con uso de ACS?
Atentamente un coruñes
Hola MarCostoya, casi de acuerdo en todo. Dime una cosa: ¿quien da esa «recomendacion» de pasar a gas ciudad si gastas 2 bombonas mensuales? ¿Que argumento, a parte de la mayor o menor comodidad, puede justificarlo? Si solo miras lo económico, pierdes dinero. Y eso es lo que significa la gráfica de lo que tu llamas aialada. Está claro que a nadie le resulta comodo acarrear y cambiar 47 bombonas, pero económicamente sería el equivalente, como ves.
El resto de tus dudas ya está explicado en los demás comentarios anteriores.
Gracias por tu comentario.
Si te duchas una vez al día 7min ( la media de una ducha ) durante 30 días y los 365 días al año , son 2520 minutos , según COINTRA su consumo aproxima de un calentador de 11l es de 1,73 kg de gas a la hora , por tanto si te ducharas una vez al día , como mínimo gastarías 6 botellas de butano al año, tus numeros no me cierran.
Gracias Eduardo por tu comentario. Es otra manera de verlo. En cualquier caso me tengo que fiar mas del consumo que me indica el contador de gas. Se supone que ese debe ser bueno, no? 😉
7 min es la media? Me parece muchísimo, yo tardare dos o tres minutos y no esta todo el tiempo corriendo el grifo, lo apago mientras me lavo el pelo y me enjabono
eduardo . este señor puede que se duche en el gimnasio
Gracias por el artículo y por el tiempo que dedicas a responder a todos y cada uno de los comentarios.
Yo solo utilizo el butano para la ducha, por lo que mi consumo mensual es reducido. La duda se me planteaba porque un comercial de Fenosa ha llamado varias veces ofertando el alta gratis y que solo se pagan 2 € mensuales mas el consumo e IVA. Los 2 € son en concepto de alquiler de contador pero no menciona nada sobre el impuesto especial de hidrocarburos, importe fijo o canon de finca, conceptos que yo mismo desconocía y por los que preguntaré.
Nuevamente gracias por el artículo. Un saludo Rafael
Gracias Rafael. Si, pregunta mejor esas condiciones, ya que si es poco el coste fijo que pagas (seguramente en tu finca no hay canon) igual ya solo por la comodidad te resulta interesante. Será algo más caro, pero como hemos dicho desde el ppio, todo depende de en cuanto valores tu comodidad. Muchas gracias por tu comentario!
en tu caso pregunta tambien por los 200€ de alta y acometida.
Y el coste de la instalación.
El articulo es muy bueno y de antemano pido disculpas por las faltas.
He sido comercial de Gas Natural Fenosa y actualmente soy instalador de gas acreditado.
Los datos de la factura son correctos, queda claro que el alquiler del contador es un robo ( coste contador 100€) , el canon por 20 años de finca (duración del contrato) siempre se puede eliminar pagando a gas natural 1€ ( mas si lo eliminarais antes) sino lo prorrogarán anualmente. (otra estafa)
te recomiendo gasifiques con cocina de gas y que aún así te pases al butano.
la razón es que puedas bajar tu termino de potencia eléctrica, la inducción tira como entre 2 y 3 kw/h mientras funciona.
Si consigues un horno a gas seria la leche ya que son 1,6 kw/h.
Todo para que no te salte el p… limitador.
mientras tu consumo de gas no supere las 2 bonbonas / mes , no te sale a cuenta
sin el canón con una al mes es suficiente para que te salgan.
Gracias Metagas. Recientemente me he mudado a mi ciudad de origen y ahora dispongo de gas butano para cocinar y para ACS. La verdad es que es un ahorro importante. A mi suegro le estan poniendo la instalacion en la finca ahora, y lo estan intentando convencer… Yo le enseñé las cuentas del artículo, y tan claro que lo tenía ya no lo ve tan bien, jajaja! Aunque la verdad es que la oferta que le hace a el es mejor que lo que estoy pagando en la otra casa.
En fin, al final es encontrar la manera de pagar menos en cualquier suministro energético. Estamos muy hartos de que eléctricas y petroleras nos tomen el pelo.
Gracias por tu comentario! Tu experiencia en el ramo es un gran aporte.
Saludos!
Hola:
No entiendo algo que se vierte en varias intervenciones: no se puede usar la bombona de butano cuando su uso es para calefacción. Cierto esto debido a la baja velocidad de evaporación de este combustible. Pero la solución es bien facil: propano. Es lo que utilizo yo en mi caso. Tengo una caldera que me calienta el agua de los radiadores con propano.
Como anécdota, es mucho mas barato (del orden de un 30/40%) utilizar las bombonas pequeñas de 11Kg que las grandes de 35kg.
Un saludo.